
No sé por qué, pero tengo la intuición de que las bajas de
Robben,
Sneijder y
Guti que arrastra el
Madrid para el partido de hoy contra el
Sporting son un mero paripé. Me da la impresión de que
Juande ha querido reservar a los dos holandeses tras los partidos internacionales para que estén al cien por cien ante el
Liverpool y que prefiere que los espías de
Benítez no sepan en qué posición va a utilizar a
Guti en esa eliminatoria: todavía no ha jugado con su nuevo entrenador.
El hecho de que desde esta temporada no se sepan los partes médicos oficiales del club (antes se colgaban a diario en un tablón de
Valdebebas y ahora ya, petición expresa de presidencia) ahonda en esa sensación. Y nada mejor que alimentar su posible ausencia para despistar a los reds, igual que han hecho ellos con
Gerrard: me juego el bigote a que juega en el
Bernabéu. Todo es la habitual guerra de guerrillas previa a un partido.
Siempre le he reconocido a
Vicente del Bosque un mérito tremendo en la
Champions. El ahora seleccionador ha sabido, siempre, guardar sus cartas de maravilla antes de las eliminatorias de la
Copa de Europa. Y siempre saltaba al campo con alguna sorpresa en el zurrón, preferiblemente fuera de casa. El motivo es claro: el rival te tiene estudiado a fondo, pero si de repente no juegas tu habitual 4-4-2 y te desevuelves en un 4-2-3-1 con ¡
Geremi! de extremo derecho, cuando no ha jugado un minuto en meses, (o cuando pones defensa de tres centrales) te da una ventaja atroz cuando juegas de visitante: el local pierde la referencia del partido al no ser como esperaba y le cuesta un cuartillo de hora acostumbrarse a la nueva situación. Un cuarto de hora fuera de casa es justo el tiempo en el que los locales suelen salir como un rodillo a demostrar quién es el que manda. Y si en ese primer cuarto de hora andas despistado, apagas hasta al público contrario, que está a verlas venir.
Pues a mí me da que
Benítez (que lo ha hecho en infinidad de ocasiones con su
Liverpool) y
Juande (que otra cosa no, pero sí sabe lo que se hace) están jugando al gato y al ratón, tratando de despistar al oponente: el día 25 jugarán los mejores, no tengo la más mínima duda.
Sin
Robben y sin
Sneijder, así nos presentamos de momento hoy en
Gijón, tras el empate del
Barça ayer ante el
Betis. Si ganamos nos ponemos a diez, una ventaja sideral todavía, pero seguro que habrá quien salga con lo del
Podemos, la
Cofradía, y tal. Pero esta temporada no va a ser, no tiene pinta. Me gustaría ver de verdad a
Huntelaar un partido entero, y ver qué tal se desenvuelve
Marcelo como interior izquierdo tras su partidazo con
Brasil entre semana. Eso sí, el partido va a ser un pelotazo va y pelotazo viene, porque no creo que el equipo que vaya a sacar
Juande hoy vaya a poder tener el control del partido,
Gago y
Lass sin nadie que cree me dan un miedo atroz.
Escuchaba ayer a un contertulio en
Radio Marca, no recuerdo a quién, decir que a este
Madrid es dificilísimo ganarle por su solidez atrás, pero que también es difícil perder con él, porque apenas crea ocasiones. A mí me da que empatamos, sí...
Por cierto, y para los aullidos culés anteriores, cuando estaba en
DC el propietario del portal me exigió hacer un tema rebuscado hasta el límite:
que Gijón es azulgrana porque él mantiene negocios en
Oviedo y se ha debido empapar en la cultura asturiana. Por exigencias así lo mejor es salir escopetado de un sitio, y más viendo lo que decían los comentarios a esa 'información' o
lo que dice hoy La Nueva España...
Y para acabar: vaya demostración de casta que le está echando el
Madrid de básket, qué partidazo ayer ante el
TAU. Lo que no me explico, y perdón por la intromisión, es por qué si el
Madrid de básket gana remontando el 75% de los partidos es una maravilla y si lo hacía el de
Capello era un desastre. Y si
Capello era sólo un estorbo en aquella ridícula 'conjura del vestuario', ¿lo es también
Plaza? ¿Y por qué leches la plantilla de fútbol no se conjura también este año, es que no toca? Lo dicho, que esa
Liga, aunque a algunos les duela, es de
Capello. Gracias,
Fabio.
----------------------
Actualizo la entradaa las 12:16 para volver sobre el tema de la venta del Bernabéu. Me he tropezado con una interesantísima historia de Raimundo Saporta en básketconfidencial, y en ella se habla del intento de 1972 de vender los terrenos del campo del Madrid para construír un nuevo estadio. Copio, pego y entrecomillo: "
En la línea de explicaciones sobre la superioridad del Madrid sobre el resto de clubes españoles y europeos, estaba igualmente la visión de futuro de Saporta. El vicepresidente blanco no se conformaba con analizar el día a días y resolver los problemas inmediatos. Don Raimundo ponía la vista una década más adelante, y ejemplo de ello fue la intención de construir un nuevo estadio en 1972. El estadio Santiago Bernabéu era uno de los más modernos de España y de los de mayor capacidad, pero Saporta intuyó que para volver a aventajar a sus rivales en otros 20 años era preciso construir un nuevo coliseo, con todas sus localidades de asiento. Por entonces la afición al fútbol prefería mayoritariamente ver los partidos de pie, pero Saporta estaba convencido de que con el tiempo la preferencia sería la contraria. Así, siendo alcalde de Madrid Carlos Arias Navarro, Saporta encargó un proyecto a técnicos japoneses y americanos, que realizaron un trabajo magnífico. La maqueta, que se construyó en Estados Unidos a escala, era una maravilla. Tenía una capacidad de 80.000 personas, todas sentadas, con los máximos adelantos del momento. Pero Arias Navarro negó el permiso. "Si lo hubiésemos construido, el Madrid hubiese vuelto a sacar 20 años a sus competidores",
dice Saporta.".
La vida de
Saporta, además, es una auténtica delicia de madridismo y buen hacer, y en estos textos que os remito se llegan a conocer más cosas de las entretelas del
Madrid de
Bernabéu. Os recomiendo que leáis todos los epígrafes, no tienen desperdicio. Lo podéis leer
aquí.
www.soymadridista.com